top of page
Top
Top

BUSINESS SKILLS ASSESSMENTS

Para acceder a las autoevaluaciones hemos creado una página de registro que te da acceso a todas las evaluaciones con un solo nombre de usuario/contraseña.

 

 

Estamos comprometidos a proteger su información personal y su derecho a la privacidad. Si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de nuestro  pagpolítica, o nuestras prácticas con respecto a su información personal, revise nuestraPAGpolítica de rivalidad página y/oContáctenos.

Logotipo de herramientas SA.jpg

MANEJAR LAS DIFERENCIAS EN EL TRABAJO

 

Esta evaluación está diseñada para identificar su estilo de interacción, rasgos empáticos, niveles de habilidad para las relaciones interpersonales y compasión. Este instrumento no pretende haber establecido estándares de confiabilidad o validez, pero la validez aparente puede ser evidente y su evaluación personal debería confirmar los resultados.

entrepreneurship in Africa.png

EVALUACIÓN DE ESCUCHA ACTIVA

 

En nuestra sociedad, escuchar es esencial para la supervivencia y el desarrollo del individuo y, dado que aprendemos nuestra cultura en gran medida escuchando, aprendemos a pensar escuchando, aprendemos a relacionarnos escuchando y aprendemos sobre nosotros mismos escuchando.  Escuchar no es sólo fisiológico sino también un proceso de reconocimiento, interpretación y comprensión del mensaje que se envía.

Hay una diferencia entre escuchar para responder y escuchar para comprender. La comunicación eficaz no es algo que se adquiere simplemente, es un conjunto de habilidades practicadas; Habilidades que pueden perderse si no se practican y perfeccionan de manera constante. Escuchar eficazmente requiere atención, aprecio y verificación.

Este cuestionario pretende ofrecer una herramienta de evaluación rápida con material de debate de apoyo para la formación y la reflexión.

El simple hecho de hacer el esfuerzo de parecer un buen oyente es un impulso psicológico que ayuda a captar el mensaje completo: la actitud, la motivación y los sentimientos detrás de las palabras. La comunicación es mucho más que hablar y esperar para hablar.

CONFIANZA Y EL LUGAR DE TRABAJO – AUTOEVALUACIÓN

 

Cuando existe confianza en las relaciones personales y profesionales, casi todo lo demás es más fácil y cómodo de lograr, incluida la resolución de problemas y conflictos. Cuando nuestras acciones son consistentes con nuestras palabras, se puede lograr la confianza y surge de nuestra interdependencia con los demás para lograr los resultados que valoramos. Como no se puede obligar a cooperar, las interacciones sociales son valiosas como base de la confianza o creencia que uno siente hacia otro o hacia los demás para superar la duda o el miedo.  La confianza es el mortero que mantiene unidas las piedras del arco que atravesamos en relaciones satisfactorias. Cuando la confianza se debilita, el rublo de las expectativas incumplidas y las promesas implícitas perjudica la comunicación y el reconocimiento de la otra persona como valor para la convivencia o la cooperación.

COMUNICACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

 

Las relaciones interpersonales en el lugar de trabajo son una parte importante de nuestras vidas. El riesgo que presenta una mala escucha y comunicación comienza con conexiones o relaciones debilitadas con los demás, a menudo colegas o miembros del equipo de quienes dependemos para alcanzar nuestras metas, el éxito o simplemente la satisfacción de estar juntos. La forma en que nos comunicamos a menudo tiene una influencia directa en cómo nos percibimos y evaluamos unos a otros, y un elemento vital en la comunicación productiva es escuchar.

EL LUGAR DE TRABAJO HÍBRIDO: CUESTIONES INTERPERSONALES

 

Fundamentalmente, gestionar o resolver conflictos mediante negociación o discusión ahorra recursos valiosos y evita los aspectos negativos de procesos formales como el arbitraje o el litigio. Más importante aún, la forma en que los gerentes responden a los conflictos en el lugar de trabajo está relacionada con el compromiso de los empleados, porque las personas que creen que ellos y sus colegas están siendo tratados de manera justa pueden equilibrar la desconfianza inherente hacia la gerencia y aumentar su compromiso y desempeño.

EVALUACIÓN DEL CLIMA DE CONFLICTOS EN EL LUGAR DE TRABAJO

 

Si la verdadera colaboración en el lugar de trabajo consiste en que las personas compartan responsabilidades y recursos para lograr un objetivo común, entonces lo hacemos todos los días, pero el alcance, el propósito y la calidad de dichas interacciones interpersonales suelen ser menores que nuestras expectativas.

 

La realidad compartida de las personas en el trabajo depende de la estructura de sus relaciones, la cultura dentro de su organización, incluida la subcultura de su lugar de trabajo inmediato, y el grado de cooperación, comunicación, solidaridad y colaboración entre ellos.

En su sentido más amplio, la cultura es una forma de vida, pero dentro de una organización significa las actitudes, creencias, comportamientos y relaciones compartidas que conforman las normas y costumbres de la organización.

Cambiar estrategias y estructuras podría resultar ineficaz o perjudicial si la cultura, el mar que nos rodea en el que nadamos, permanece inalterada.

GESTIÓN DEL TIEMPO

 

La gestión del tiempo es el proceso de planificar y ejercer un control consciente del tiempo dedicado a actividades específicas, especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia y la productividad. Implica diversas demandas sobre una persona relacionadas con el trabajo, la vida social, la familia, los pasatiempos, los intereses personales y los compromisos con la naturaleza finita del tiempo. Esta evaluación puede ayudarle a evaluar las habilidades de gestión del tiempo e identificar áreas de mejora.

EVALUACIÓN DE LA PERSPECTIVA DEL LUGAR DE TRABAJO HÍBRIDO

 

La tendencia en el lugar de trabajo moderno y el futuro del trabajo incluye la aportación de los empleados. Cuando las empresas escuchan a la fuerza laboral, el lugar de trabajo se beneficiará. Trabajar de forma remota puede ser un desafío sin colaboración y comunicación. Esta evaluación tiene como objetivo capturar sus experiencias y perspectivas personales y privadas de su empleo.

EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA TI

 

Sus conocimientos contribuirán a una mejor comprensión de las diversas habilidades y experiencia dentro de nuestra organización. Este cuestionario tiene como objetivo evaluar su competencia en varios dominios de TI y proporcionar información valiosa que le ayudará a adaptar sus oportunidades de desarrollo.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (1) - EMPATÍA

 

La Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad de reconocer, comprender, gestionar y utilizar eficazmente las propias emociones, así como la capacidad de percibir, interpretar y responder a las emociones de los demás. Implica un conjunto de habilidades y competencias que son cruciales para el funcionamiento personal y social. Esta evaluación trata de la Empatía.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (2) - RESPONDER CON INTEGRIDAD

 

La Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad de reconocer, comprender, gestionar y utilizar eficazmente las propias emociones, así como la capacidad de percibir, interpretar y responder a las emociones de los demás. Implica un conjunto de habilidades y competencias que son cruciales para el funcionamiento personal y social. Esta evaluación trata de responder con integridad.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (3) - AUTOCONCIENCIA

La Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad de reconocer, comprender, gestionar y utilizar eficazmente las propias emociones, así como la capacidad de percibir, interpretar y responder a las emociones de los demás. Implica un conjunto de habilidades y competencias que son cruciales para el funcionamiento personal y social. Esta evaluación trata de la autoconciencia.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (4) - AUTOCONTROL

La Inteligencia Emocional (IE) se refiere a la capacidad de reconocer, comprender, gestionar y utilizar eficazmente las propias emociones, así como la capacidad de percibir, interpretar y responder a las emociones de los demás. Implica un conjunto de habilidades y competencias que son cruciales para el funcionamiento personal y social. Esta evaluación trata de la autoevaluación. control.

ESTILOS DE TRABAJO

Esta evaluación puede ayudar a los empleadores a comprender los estilos y preferencias de trabajo de sus empleados, lo que puede resultar útil para formar equipos y mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo.


Copyright © 2024 El Instituto 4Civilidad

política de privacidad

El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye un respaldo de los contenidos que reflejan únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.

logosbeneficaireserasmusright_es.jpg
bottom of page